Curiosidades

Sancho Panza no era obeso


Su fiel escudero Sancho Panza no era gordo. 

El escritor no describió nunca a Sancho como una persona con sobrepeso, sino que se refería a él como una persona con ganas de comer. 

Seguramente fue la mente de los lectores la que le dio forma.


¿Escrito en la cárcel?

Miguel de Cervantes se encontraba cumpliendo condena, en la prisión de Sevilla, por errores en su trabajo como recaudador de impuestos, durante 1597.

Algunos piensan que una parte importante de Don Quijote de la Mancha fue escrito desde la cárcel.


Otros opinan que Miguel de Cervantes, en vez de desesperarse en la cárcel, aprovechó su tiempo tras las rejas para idear esta novela.

"¿Qué podrá engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?".

Esta frase del prólogo no aclara si hay un sentido literal o metafórico. Puede que Cervantes utilice el término 'engendrar' más como sinónimo de 'imaginar' que de 'escribir' o 'redactar'.


Se han vendido más de 500 millones de copias

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la novela más vendida de todos los tiempos.

Muchos académicos estiman que ha alcanzado unos 500 millones de lectores, por lo que se convertiría con diferencia en la novela más vendida en la historia del mundo (sin considerar la Biblia y otros textos religiosos).

Para la primera edición, se había previsto imprimir una tirada inicial de 500 ejemplares, finalmente se editaron entre 1,200 y 1,500. Gran parte de los cuales fueron enviados a América.


El nombre del personaje principal está inspirado en un familiar de su esposa

Cervantes habría nombrado a su personaje Alonso de Quijano, basándose en el nombre del tío abuelo de su esposa Alonso de Quesada y Salazar. Se cree que no solo se inspiró en el nombre, sino también en su carácter en general.


Cervantes no sacó rendimiento $$$

Cervantes no ganó dinero con la novela

A pesar de convertirse en un éxito prácticamente desde que se publicó, al escritor le sirvió de poco, ya que en el siglo XVII, era común que los escritores no tuvieran acceso a los derechos de autor de sus obras publicadas. 





El escritor únicamente obtenía como ganancia la venta de la licencia para imprimir la obra.




La primera traducción de El Quijote de la Mancha



En 1608 se publicó la primera versión de El Quijote de la Mancha traducida a otro idioma, en este caso al inglés, por parte del irlandés Thomas Shelton.
Años después comenzaron a aparecer traducciones y actualmente El Quijote de la Mancha está disponible en más 50 idiomas.




El Quijote de la Mancha marcó un antes y después en nuestro idioma

A Cervantes se le atribuye el haber mejorado el idioma español gracias a El Quijote de la Mancha, el cual estaba escrito de forma que todos lo entendieran.

Se considera que la novela ha servido para popularizar el castellano en todo el mundo

Tanto es así que incluso figuras relevantes han llegado a manifestar que lo usaron para aprender o mejorar sus habilidades con nuestro idioma.


Una copia se vendió en $1,5 millones de dólares

En 1989, una copia muy especial de El Quijote de la Mancha se vendió en un precio millonario: $1,5 millones de dólares. 
Se trataba de la primera edición en inglés, en excelente estado y de la cual existen solo un par de ejemplares.


Los gazapos de Cervantes 

La primera edición del Quijote contenía algunos errores e inexactitudes en su trama. 
Gazapos que Cervantes pasó por alto y que provocaron, por ejemplo, que Quijote y Sancho cenaran dos veces la misma noche o que el burro del escudero apareciera por arte de magia tras ser robado.
Cervantes corrigió dichos errores en la segunda parte.


Cervantes tuvo un impostor




Alonso Fernández de Avellaneda fue el seudónimo con el que un escritor publicó el Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en 1614 publicado con un pie de imprenta falso en Tarragona. 
A día de hoy se conoce como El Quijote de Avellaneda.






El Quijote contiene unas 381.000 palabras



Un número que varía si hablamos de castellano antiguo o de su versión actualizada. De todas ellas casi 23.000 son términos diferentes, el decir, no repetidos.







Admiración


Tanto Shakespeare, como el novelista ruso Fiódor Dostoyevski, expresaron en numerosas ocasiones su admiración por Don Quijote.



El ex primer ministro israelí, David Ben-Gurión, aprendió español para leer la novela en su idioma original.


En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme...”

El lugar de la Mancha, nunca aparece reflejado con su topónimo. 


Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, el lugar al que se refiere Cervantes es Villanueva de los Infantes, una localidad de Ciudad Real, capital del Campo de Montiel y no Argamasilla de Alba, como se creía desde el siglo XVIII.


La mejor novela de la historia

En una encuesta del Instituto Nobel realizada en 2002 entre 100 escritores de 54 nacionalidades distintas, la obra de Cervantes fue elegida como la mejor obra de ficción de la historia.




No comments:

Post a Comment